Flora y fauna nativa
Especies existentes
Contamos con especies exóticas como las del género "Eucaliptos colorado" o el eucalyptus globulus. Dicho género será aprovechado para silvopastoreo sirviendo como cortina de protección: abrigo y sombra del ganado así como protección de otras especies arbóreas. También su madera será aprovechada como leña y para construcciones.
Se le dará a esta especie un manejo de mantenimiento, realizando raleos intercalados y dejando venir el tallar (Bosque de rebrote).
Las otras especies existentes en gran manera son de tipo nativo como Shinus lentiscifolius (molle ceniciento), Eugenia uniflora (pitanga), Acca selowiana (guayabo del país), Scutia bucifolia (coronilla), entre otros.
Existe un gran número de especies por propagación natural las cuales serán clasificadas por usos posibles en la obtención de subproductos.
La idea es poder continuar esa propagación por medio de un manejo agro ecológico el cual implique la plantación de nuevos ejemplares en zonas donde se estimen necesarias como los bordes de los caminos (delimitar senderos), costa de los alambrados (como cercos vivos), lugares húmedos y de barrancos para el control de la erosión.
Aprovechar la existencia de frutales nativos y mediante su manejo lograr alimentos.
Aumentar el número de especies por medio de la producción de las mismas por semilla o introducción desde otros ambientes.
Lograr así de esta manera un bosque nativo intercalado con otros sistemas de producción que logre acercarse a un equilibrio ecológico.
¿Que estamos haciendo?
- Uso ornamental de los árboles nativos para motivar la plantación y la conservación.
- Investigación en la producción de frutos nativos para la alimentación y obtención de subproductos
- Cuidado de la sanidad en el bosque
- Registros de especies, condiciones y adaptación al medio.
- Cosechas de semillas, almácigos.
- Propuesta de manejo en silbo pastoreo
- Aprovechamiento de propiedades melíferas, medicinales y maderables de diferentes especies
- Propuestas de manejos del recurso bosque en predios de faros agroecológicos